top of page

CÁPSULA INFORMATIVA AMBIENTAL

 11 DE SEPTIEMBRE

 

Día Nacional de la Biodiversidad.

Esta fecha honra al sabio José Celestino Mutis, fallecido el 11 de septiembre de 1808, quien lideró la Expedición Botánica y dejó una invaluable colección de especies vegetales, base del inventario nacional de biodiversidad. La biodiversidad incluye la variedad de animales, plantas, hongos y microorganismos que interactúan en los ecosistemas, manteniendo el equilibrio natural. Cada especie cumple un rol vital en esta red de vida.

Fuente: MinAmbiente

 

16 DE SEPTIEMBRE

 

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, en 1987. Desde entonces, cada año se invita a todos los Estados a que dediquen este día a la promoción de actividades relacionadas con la problemática del agotamiento de la capa de ozono y los objetivos del Protocolo de Montreal.

El control y eliminación del consumo y uso de las sustancias que agotan el ozono no sólo han ayudado a proteger la capa de ozono para las generaciones actuales y las venideras, sino que también han contribuido considerablemente a las iniciativas mundiales para hacer frente al cambio climático, así como han protegido la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que llega a la Tierra.

Cada año, los países miembros del Protocolo de Montreal destacan los esfuerzos mundiales y propios por proteger la capa de ozono, a través de diferentes actividades de celebración, orientadas por la frase diseñada por la Secretaría del Ozono.

 

29 DE SEPTIEMBRE

 

Día Internacional de concienciación sobre la pérdida y desperdicio de alimentos

En un mundo en el que el número de personas afectadas por el hambre ha aumentado lentamente desde 2014, y en el que cada día se pierden o desperdician toneladas y toneladas de alimentos, es fundamental reducir las pérdidas y el desperdicio.

A nivel global, aproximadamente el 13% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que en torno al 19% de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor).

El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2025 hará hincapié en la necesidad crítica de financiación para impulsar los esfuerzos encaminados a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, contribuyendo al logro de los objetivos climáticos.

 Reafirmamos nuestro compromiso ambiental en las zonas de influencia de nuestros proyectos. Este mes destacamos nuestra estrategia de reducción de emisiones de CO₂ mediante el otorgamiento de créditos a nuestros colaboradores para la compra de bicicletas, fomentando el uso de medios de transporte limpios

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page